historia del teléfono celular
martes, 4 de junio de 2013
El primer teléfono celular
EL ABUELO DE LOS CELULARES
El primer teléfono celular de la historia, "el abuelo" de los
que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció
por primera vez en el año de 1983. Era algo pesado, 28 onzas (unos 780 gramos)
y medía 33" x 9" x 4.5cm.". Obviamente era analógico, y tenía un
pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8
horas en stand-by. La calidad de sonidoera muy mala, era pesado y poco
estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba,
lo cual lo convirtió en un objeto de lujo y solo asequible a determinadas
esferas sociales, aún a pesar de su diseño y peso.
Los primeros en utilizarlos fueron hombres de negocios,
ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, en primer término porque el
desarrollo socioeconómico de una empresa depende estar comunicado eficazmente,
conectado con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos
reguladores. Otra causa de este uso acotado se debía a los elevados costos que
estos servicios implicaban por la falta de competencia entre las compañías de
telefonía celular que obligan a bajar los precios y a mejorar los problemas
técnicos.
![]() |
Hacia 1984, la compañía logro vender 900.000 teléfonos,
cantidad que se estaba pensado alcanzar recién en el año 2000.
Primera generación de los teléfonos
celulares
La primera generación comprende desde la aparición del
primer teléfono celular en el mercado mundial conocido como "el ladrillo"
(DynaTac 8000X) hasta finales de los 80. Estos eran caracterizados por ser de
tecnología analógica para uso restringido de comunicaciones orales. La
tecnología predominante en esta generación fue la AMPS ( Advanced Mobile Phone
System)
Segunda generación de los teléfonos
celulares

Las tecnologías predominantes son: GSM (Global System por
Mobile Communications); IS-136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI-136) y
CDMA (Code Division Multiple Access) y PDC (Personal Digital Communications),
éste último utilizado en Japón.

viernes, 31 de mayo de 2013
Marcas de telefonos celulares
Celulares Motorola
Celulares Samsung
Celulares Sony Ericsson
Celulares Alcatel
Celulares Siemens
Celulares HTC
Celulares LG
Celulares BlackBerry
Celulares Apple
Celulares Palm
Celulares Pantech
Celulares Sharp
Celulares NEC
Celulares Toshiba
Celulares Gigabyte
Celulares O2
Celulares HP
Celulares Sagem
Celulares BenQ
Celulares i-mate
Celulares Telit
Celulares Amoi
Celulares Haier
Celulares Asus
Celulares Bird
Celulares Skyzen
Celulares BenQ Siemens
Celulares Airam
Celulares Qtek
Celulares Panasonic
Celulares ZTE
Celulares Huawei
Celulares Acer
Celulares Vodafone
Celulares Anycool
Celulares Vertu
Celulares Cect
Celulares i-mobile
Celulares Philips
Celulares Gradiente
Celulares Geeksphone
Celulares iNQ
Celulares Dell
Celulares General Mobile
Celulares Modu
Celulares Microsoft
Celulares BLU
Celulares Verykool
Celulares Movistar
Celulares Lanix
Celulares Sony
Celulares TCL
Celulares Lenovo
Celulares ViewSonic
Celulares Azumi
Celulares Orange
Celulares AEG
Celulares Amazon
jueves, 30 de mayo de 2013
Funcionamiento de los teléfonos celulares
Funcionamiento de los Teléfonos Celulares
En la actualidad
las personas viven tan aprisa que la mayoría toma las cosas como si siempre
hubieran estado ahí, sin detenerse un poco a analizar a groso modo el
funcionamiento de las cosas que ahora parecen pero no son “cotidianas”, tomemos
como ejemplo al celular que es un medio de comunicación que ha tomado gran auge
entre la población, este dispositivo además de servir como medio de
comunicación, también nos provee de entretenimiento en muchas formas como son: reproducción
de música, juegos, cámara fotográfica y de vídeo visualización de imágenes
tanto fijas como móviles, entre otros, pero a pesar de que un gran número de
personas posee uno, ¿alguno de ellos sabrá por lo menos su funcionamiento a
grandes rasgos?, a veces el hecho de que a la mayoría de las personas no les
agrada indagar en casi nada siendo más fácil dar las cosas por hechas que
buscar un ¿por qué? Y eso se aplica en todos los aspectos de la vida, es por
eso que nosotros como futuros ingenieros quisimos adentrarnos al funcionamiento
de este dispositivo, el celular, y dar pie nuestra curiosidad e ir a la raíz
del funcionamiento del celular, sin más preámbulos, manos a la obra.
Entonces ¿Cómo
funcionan?
Al momento de realizar una llamada se realiza una transferencia de
señales del teléfono celular a una central de la siguiente forma: El teléfono
envía una onda de radiofrecuencia (ondas emitidas por televisoras,
radiodifusoras y celulares) una antena de una estación base que son enviadas a
una central. Esta central se encarga de conectar la llamada a una red fija
(teléfono fijo) o a otra estación para comunicarse con otro celular. Las redes
de comunicaciones en el teléfono celular se dividen en regiones geográficas
llamadas células y cada una de estas células tiene una estación base, de esta
manera los teléfonos celulares mantienen una conexión constante y sin
interrupciones.
Así cada vez que realice una llamada por teléfono celular piense en el
proceso que lleva realizarla, como se observa una acción “sencilla” y
“cotidiana” conlleva a un proceso no tan sencillo.
El procesador principal (Que coordina todas las funciones internas del
teléfono)
- Memorias (Para el almacenamiento de los diferentes archivos interinos del teléfono, así como la necesaria para los archivos multimedia)
- Bocina y micrófono
- Teclado
- Pantalla
- Batería
- Sistema de audio
Estructura del teléfono celular
Comunicación por celular
A la telefonía conocida con el calificativo de celular,
también se la difunde con el nombre de telefonía móvil, aunque se trata de la
misma opción comunicativa. En cuanto a su conformación, es posible destacar dos
grandes partes bien definidas: por un lado, podemos hablar de una red de
comunicaciones, a la que también se la conoce como red de telefonía móvil y,
por el otro, se encuentra la parte terminal, vinculada a los teléfonos móviles,
que son aquellos que permiten que se efectúe un acceso a la red anteriormente mencionada.
Para hacer mención a la gran red de telefonía móvil, es preciso destacar que
consiste en un sistema telefónico, en el cual gracias a la combinación de una
red de estaciones (es decir, de transmisoras y también receptoras de radio),
llamadas estaciones base, con un número de centrales telefónicas conocidas como
“de conmutación”, se puede efectuar una comunicación. La misma se realiza entre
las terminales de teléfonos portátiles (o móviles) o entre terminales
portátiles con teléfonos que forman parte de la red fija más tradicional.
Desarrollo
del teléfono celular

Estructura del celular

Evolucion de los celulares
1995-2012

Los avances en la tecnología han jugado un papel muy
importante en la historia de estos equipos, y es que gracias a estos, vemos
cómo un celular tipo ladrillo de los años 90, se ha convertido en el teléfono
inteligente, elegante y con estilo que siempre llevamos con nosotros.

1995
En 1995 los celulares eran enormes en tamaño y con una
antena muy larga. Similares a los teléfonos inalámbricos de hoy. Para algunos
debe parecer realmente extraño, pero en aquel entonces, este modelo de celular
fue la última moda.
En 1996, tomaron una imagen un poco más definida y mejoraron
su diseño. Las antenas se acortaron y también se añadieron nuevas
características. La imagen muestra al Nokia 9000, que fue uno de los celulares
más populares en esa época

En 1997, las antenas desaparecieron completamente, dando un mejor aspecto a cómo eran antes. Esta mejora tambien permitió ahorrar algo de espacio y marcó la introducción de la antena interna en los celulares. La imagen muestra un celular típico de 1997 de la compañía de telecomunicaciones AT&T.
1998
A pesar de que las antenas fueron retiradas en la mayoría de
los celulares, en 1998 algunos de ellos las conservaban y cambiaron el típico
color negro por colores mucho más vibrantes. La imagen muestra el Nokia 5110,
que fue lanzado en 1998 y ofrecía una variedad de colores para elegir.
1999

En el 2000, el mundo vio el primer celular con pantalla
táctil por primera vez. A pesar de que no disponía de la tecnología avanzada
que tenemos hoy en día, en aquel momento era una locura y la introducción de una
tecnología prometedora. En la imagen vemos un celular diseñado por Motorola,
que contaba con una pantalla táctil en blanco y negro, lo que permitía un
acceso fácil a las diversas características.
En este mismo año, Ericsson lanzó el primer celular considerado
como “Smartphone” en la historia, el cual combinaba las funciones de un celular
con las de un organizador personal (PDA).
2001
2001 fue el nacimiento de las pantallas
monocromáticas, y el adiós del aburrido blanco y negro. La imagen muestra un
Nokia 8250 que tenía una pantalla de un solo color, por ejemplo, el fondo ya no
era más el típico fondo gris, ahora este era de diferentes colores, como el
azul, que junto con su diseño compacto, hizo de este celular una excelente opcion para todo el mundo
2002

En el 2003, lo celulares dejaron de limitarse a una sola
pantalla. El Samsung S300 contaba con una pequeña pantalla externa para
notificar las llamadas o mensajes entrantes y una gran pantalla interna para
que los usuarios escribieran mensajes y utilizaran las otras funciones del
teléfono.
2004

Los celulares han recorrido un largo camino desde aquel
ladrillo voluminoso hasta diseños elegantes y con estilo que pueden caber en el
bolsillo de la camisa. Sin duda hemos llegado a la cima de la evolución del
celular ¿verdad?
En 2005, Sony presento al mundo el primer celular Walkman, y
el W810i fue el teléfono más representativo de la serie Walkman. El Sony
Ericsson W810i se construyó para entregar buena música, con botones dedicados
para la reproducción de música, soporte para Memory Stick, lo convirtió en un
excelente dispositivo para disfrutar la música en cualquier momento y lugar. Y
también cumple su función principal como celular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)